
CONFERENCIA TALLER PRIMERO YO
EL objetivo de este taller de empoderamiento es que cada participante aprenda 5 diferentes técnicas de autocuidado que le permitan hacer una mejora en su salud física y emocional y luego incorpore estas rutinas a su día a día comprobando sus beneficios y se vuelvan sostenibles en el tiempo .Los objetivos de mi programa son alcanzables y medibles, de tal modo, que los participantes vivirán experiencias físicas, mentales y emocionales tan motivadoras, que se sentirán listos para incorporar las rutinas de autocuidado aprendidas durante los diferentes talleres.
Recursos de profundización
1. Efectos dañinos del Estrés y métodos de autocuidado. 2. Pensamiento consiente y sesión de meditación. 3. Activación de los 5 sentidos y sesión de mindfulness 4. Ejercicios de respiración 5. Ejercicios de ergonomía y re educación postural 6. Radiografía física y sesión de mecánica del cuerpo 7. Sesión de Coaching grupal 8. Proyección de logros y sesión de manifestación 9. Video 10. Conclusiones – Me acepto, me reinvento, me proyecto
Un cuerpo que es saludable, dinámico, flexible y equilibrado, acompaña perfectamente a una mente en las mismas condiciones.
En este taller, los participantes viven experiencias muy profundas con sesiones de: • Mindfulness • Meditación • Técnicas de respiración • Movimientos conscientes • Equilibrio energético • Body Scann • Auto masaje • Manifestación y GratitudAprenderán a observarse y a conectarse desde la respiración, entenderán la importancia de observar sus propios pensamientos y de tomar conciencia desde un lugar diferente al usual, percibirán al cuerpo entendiendo su lenguaje y se relacionaran con él de una manera mas generosa.
La idea de estas practicas no esta concebida para volvernos mejores meditadores, o expertos en yoga, se proponen para volvernos mejores seres humano. Vivir estas experiencias de Rutinas de Autocuidado, acerca al individuo de una forma consciente y sencilla, a reconocer no solo la necesidad del autocuidado sino a confirmar en su propio cuerpo el bienestar que producen y además la facilidad con que pueden lograrlo, confirmando el beneficio de forma inmediata en su propio estado emocional y físico.
El taller de ergonomía y reeducación postural, está enfocado en la intervención a la memoria del comportamiento postural y emocional del individuo.
Primero que todo, identificamos sus vicios posturales y las razones por cuales los ejecuta y activa, seguidamente le enseño cómo implementar una rutina de ejercicios efectiva y probada que corrija esos vicios y memorias posturales con los cuales se relaciona día a día. Con las dinámicas de ejercicios posturales que enseño en este taller, me enfoco en los problemas de dolor de espalda, lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, cifosis, torticolis, dolor de cabeza, pinzamientos de nervios a nivel cervical e inflamación del nervio ciático.