
La salud ocupacional tiene como objetivo prevenir las enfermedades profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el entorno laboral donde se desempeñan y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas.
Nuestro programa de salud ocupacional, está enfocado en la intervención del comportamiento del ser humano logrando así hacer movimientos y cambios de creencias.
Tanto la reflexología como la liberación de tensión en cuello y hombros son masajes que los empleados de las empresas aprecian y valoran mucho por el beneficio que les representa.
Reflexología es una terapia especializada que se realiza a nivel plantar. Restablece el equilibrio de los órganos internos, libera la tensión y la inflamación de los pies y restablece el flujo de energía.
Liberación de tensión Cervical, con esta técnica japonesa, se libera de dolor y tensión áreas como el cuello y los hombros logrando así restablecer la armonía de estas tres importantes zonas.
El objetivo de esta actividad de empoderamiento, es que cada participante aprenda 4 diferentes técnicas de autocuidado que le permitan mejorar su salud física y emocional y luego sea capaz de incorporar lo aprendido poniéndolo en práctica a manera de hábito y compropbando sus beneficios dia a dia.

Para esta ocasión, ofrecemos un mini programa de salud enfocado en 3 direcciones; el autocuidado, la prevención y la implementación de nuevos hábitos.
Nos apoyamos en 4 actividades especificas:
• Una charla taller de sensibilización llamada Primero Yo
• Una sesión especializada que fusiona 4 técnicas:
meditación, mindfulness, manifestación y movimiento conciente.
• Una sesión de ergonomía y reeducación postural
• Sesiones cortas de terapia física.
Tanto la reflexología como la liberación de tensión en cuello y hombros son masajes que los empleados de las empresas aprecian y valoran mucho por el beneficio que les representa.
Así mismo enseñar técnicas no invasivas basadas en metodologías orientales tales como el yoga terapéutico, la atención plena, la meditación y las terapias de contacto entre otros; con el fin de abrir una ventana a la practica y al conocimiento de hábitos posturales saludables, manejo adecuado de la ergonomía y la mecánica del cuerpo humano, técnicas de respiración consciente y de relajación, entendimiento del concepto Medicina Cuerpo-Mente, coaching de esencia y verbalización orientada.
Nuestro cuerpo habla a través de la enfermedad y luego, a través del camino que recorre para curarse. Entonces, hay un lenguaje por descifrar y por aprender para poder conectarnos a la potencialidad de nuestro ser y a una salud consiente y duradera.